domenica 29 settembre 2013

ejercicio n.28 perifrasis con soler y estar



Ejercicio n. 28


Determine si las formas verbales simples del presente y del pasado se pueden substituir con una peri'frasis habitual ( soler ) o progresiva ( estar ).



1)¿Qué haces? Escucho la radio. (estoy escuchando)


2) Juan dormía cuando sonó el teléfono. (estaba durmiendo)


3) Aquí llueve mucho en invierno. (suele llover)


4) Me lo decía mi abuelito, me lo decía mi papa´. (soli'a decirmelo)


5) Perdón, te he interrumpido. ¿Qué decías? (estabas diciendo)

6) No salgas ahora, que llueve a cántaros. (esta' lloviendo)
MORFEMAS DERIVATIVOS:

sufijos emotivos: diminutivos, aumentativos, despectivos. No cambian la clase gramatical de la palabra. Algunos sufijos entre ellos, son lexicalizados y por eso hay cambio total de significado entre la forma ba'sica y la nueva ( ej. "bolsillo" no es cualquier bolso pequeno).

Nominalizacio'n denominal:            N--->N                  libr-o--------> libr-ero
Nominalizacio'n deadjectival:        Adj--->N                amarill-o-----> amarill-ez
Nominalizacio'n deverbal:              V--->N                  atac-ar-------> ataqu-e


Ejercicio n.36

Fijémonos ahora en el sufijo de flexio'n en los diminutivos. ?Qué determina el que tengamos -o o -a
en los siguientes ejemplos?

noche--->nochecita   coche--->cochecito
a'ngel--->angelito   virgen--->virgencita

la noche, la virgen
el a'ngel, el coche

Ejercicio  n.42 

Dé cuatro ejemplos de palabras en -ista para las cuales existan también palabras relacionadas en -ismo

-Islamista----> islamismo
-Comunista---->comunismo
-extemista-----> extremismo
-vaticanista----> vaticanismo

Ejercicio n.45

?en qué se diferencian las palabras elegancia,infancia, de otras como dolencia, vivencia, en cuanto a su derivacio'n?

elegan-te        N--->Adj
infan-cia          N--->N
dol-encia        V--->N
viv-encia        V--->N






sabato 28 settembre 2013

ejercicio n.32 de morfologi'a

Ejercicio n.32
En ingle's hay tambie'n algunos comparativos irregulares. ?cua'les son?


little  ----> less
well ----> better
much,many, some-----> more
bad----->worse

ejercicio de morfologi'a n.31 y explicaciones de TAM

Tiempo: pasado, presente, futuro
Aspecto: perfectivo, imperfectivo, habitual, progresivo
Modo: indicativo, subjuntivo
Modalidad: real, irreal, episte'mica, hipote'tica, contrafactiva




EJERCICIO 31

Indique si el contraste verbal entre los siguientes pares de formas conjugadas del mismo verbo es de tiempo, aspecto o modo.

1) corrio': corri'a               aspecto
2)canta: cante                   modo
3) manejaba: manejara      modo
4)gritaran: gritan:               modo
5) tendra': tiene                tiempo
6) cosi'a: cosi'                  aspecto
7) suena: sono'                tiempo
8) supe: sabi'a                 aspecto
9) dijo: dice                    tiempo
10) vendra': vendri'a       aspecto 
11) hablaste: hablabas    aspecto
12) quiero: quisiera         modo

ejercicio de morfologi'a n. 21



2.2.1. PARADIGMAS VERBALES

-Ejercicio 21




Los participios pasados de los verbos regulares terminan

en -ado o -ido. Algunos verbos, como escribir, decir, etc., tienen

participios irregulares. ¿Puede hacer una lista de verbos con participio

irregular?




Abrir: abierto

Absolver: absuelto

Pudrir: podrido

Escribir: escrito

Morir: muerto

Volver: vuelto

Romper: roto

Poner: puesto

Ver: visto

Imprimir: impreso

Soltar: suelto

Hacer: hecho

Decir: dicho

Describir: descrito

Cubrir: cubierto







La Real Academia acepta dos participios para los verbos "imprimir, freír, proveer" :




-Imprimir = imprimido (reg.), impreso (irr.)




-Freír = freído (reg.), frito (irr.)




-Proveer= proveído(reg.), provisto (irr.)

venerdì 27 settembre 2013

CAPÍTULO V
(San Defendente y San Nicolás)

Santo, soldado y protector contra el invasor,  San Defendente no puede nada en contra de la furia devastadora de los Malteses y tampoco puede salvar la pequeña iglesia, que lleva su nombre, fuera de las murallas de la ciudad
                               
De tamaño muy modesto en comparación con el actual, esta iglesia 1, con la presencia de un porche exterior donde "habbino a stare lì dua Mazzieri» 2 ofrece alojamiento, desde 1568, para la institucón de la Sociedad, o sea la Hermandad del Santísimo Sacramento del Cuerpo de Cristo.
Venerado por los ''poggincos'' hasta el punto de ser convertido en patrón de la Comunidad, como se muestra en la cabecera del Estatuto local, San Defendente no es totalmente identificado como figura histórica, hasta el siglo XIX, siendo
pocas las noticias sobre su vida de soldado de la legión Tebana. 31 piedra sepulcral de mármol blanca colocada sobre la puerta lateral:
TEMPLUM Inuente saeculo XVI EXTRUCTUM
IAM VETUSTATE FATISCENS
PODIENSI UNIVERSO populo sufragánea
ELEGANTIUS REFICENDUM CURAVIT
PIA Sodalitas MDCCLXXXVI
Probablemente, la estructura es una creación románica, ya que hay que asumir la presencia de un porche exterior de forma circular, talvez como el edificio reproducido en el marco que actualmente está situado detrás del altar mayor y pintado antes de la renovación, en 1786, de la iglesia actual.
En el interior es de estilo neoclásico y la fachada se terminó en 1821, a expensas de Stefano Balestrini y coronado por el campanario en 1815.
La sacristía, con su forma semi-circular, fue construida alrededor de la segunda mitad del sigloXIX.
2 AS Parroquia Poggio - Libro de la Cofradía del Santísimo Sacramento.(En 1872 la Hermandadtiene 220 hermanos)
3 A partir de un manuscrito de Don Aristide Mazzarri (pastor de Poggio 1891-1950), la propiedad P.Ferruzzi: "... las pocas noticias inciertas, que los antiguos habitantes de Poggio lo convirtieroj de soldado a Obispo y le hicieron pintar incluso con el mitra en la cabeza. Recientemente conocido
el malentendido, la estatua fue modificada con el uniforme militar dejando el lienzo como se había pintado.
Defendente era un soldado de la legión tebana y sufrió el martirio con algunos compañeros bajo el emperador
Maximiano en Marsilla o en el Piamonte, donde gozó de gran veneración que se extendió a continuación, a través de Italia. Es recordado por los Bollantistas como patrón de los cazadores y perdices. ¿Fueron las perdices a empujar a los habitantes de Poggio a elegir este Santo Patrón de una de suiglesia? Aunque las perdices fueran numerosas en esa parte de la isla, puede ser que, a imitación de los Marcianeses que tenían como patrón de la Hermandad Centurion Sebastian, los habitantes de Poggio también han querido tener un santo soldado como patrón en un momento en que, a causa de las incursiones piratas frecuentes, no era difícil tomar las armas pro aris et focis,  o sea por los altares y por el País.
33
Lejos de las últimas casas del siglo XVI que aún se mantienen cerca de la iglesia de San Nicolás, la iglesia de San Defendente es un sugerente marco de las ceremonias de la Hermandad del SS Sacramento. 4 Monseñor Enrico Lombardi identifica en el obispo pintado en el marco antes mencionado a San Nicolás ( y no San Defendente como Mazzarri) con San Antonio de Padua a su derecha y a su izquierda San Defendente con el casco en la cabeza y la capa negra, con la intención de matar al dragón infernal con su lanza, y detrás estos tres santos, sean quienes sean, los hermanos que llevan el hábito religioso: una túnica con capucha blanca y una cuerda ligada en vida a raíz de su gloriosa bandera de seda roja larga del cojinete de biela. La estatua que se hace referencia al manuscrito de Mazzarri se coloca actualmente en un nicho en la pared lateral derecha.
4 Libro de la Hermandad del Santísimo Sacramento del Cuerpo de Cristo, cuyo original se guarda en el Episcopal Massanese Chancery "... para una mejor vivienda y perpetua memoria ...".
Costanzo Calvi, "Doctor de Perugia en Spiritualibj et temporalibj Ilustre y
Reverendísimo Obispo de Massa y Populonia Vicario. Por ésto, de haber sido Su Señoría
(...) Por Nicolaio de Paul y John Michael Mastro ambiciones provenzales de la colina, los hombres elegidos
por otros hermanos, que se digne a conceder licencia para crear y ordenar una compañía, o sea una Hermandad a quién dar el título del Santísimo Sacramento del Cuerpo de Cristo e incluso para oficiar y decir sus devotas oraciones en la iglesia de San Defendente y parecer a Su Reverendo Señoría esta pregunta honesta y para honrar el Santísimo Sacramento del Cuerpo de Cristo, ya que inspirados por Dios se obligan hacer a perpetuidad, en virtud de esto, y otorgamos la licencia y la facultad alli sobre los hombres de Poggio de ser capaces de crear y ordenar la Hermandad y dar el título de SS Cuerpo de Cristo y para el servicio y el cómodo de dicha Hermandad nos puede complacer que se reunan para rezar sus oraciones devotas en la dichaIglesia de San Defendente exhortando a todos los que son y sabrán darle principio, así que con el amor, la caridad y la sabiduría queremos consagrar y enviarlo rápidamente y obedecer a lo que está contenido en los capítulos y quieren considerar la posibilidad de una señal que les honre como se debería, siempre estará libre de todas lasmalas influencias, ya que tenemos una fe e hicimos la presente con nuestra mano y marcada con el usual sello. fecha en Marciana el 26 de marzo de 1568. Salvi Vicario General Constantino.
FRANCESCO PALLAVICINI Notario y Canciller de Marciana 1568
(este documento será guardado en memoria perpetua en la Cancillería Episcopal Massanese durante la visita pastoral en Tierra del Poggio del Obispo Pietro Maria Vannucci con Bartolommeo Dini Canon Episcopal el día 07 de septiembre de 1774).

En los capítulos de la Organización de la Hermandad "... todos los hermanos de la Hermandad tienen que llevar la capucha blanca de lienzo con cuerda para ceñir, tienen que llevarla 4 meses antes y luego dejarse bendecir el día festivo por el Capellán o Cura del lugar, pena: ser expulsados de la Hermandad. En la Hermandad tendrá que haber un capellán que también pueda celebrar misas en San Defendente. Donde no hay orden, hay confusión y error, por lo tanto, en esta Hermandad tendrá que haber un Gobernador como Jefe, dos Consejeros, un Camarlengo, dos Secretarios y dos enfermeros.
Elección del Gobernador: El primer día de Gennaro después de que dirán el offitio, quítese la tableta donde se escribirán a todos los hermanos y cóntense dos de los más viejos y buena vida los que van más al secreto con el Capellán o Cura y establecidos en ell lugar con el Camarlengo habitual que este va a ser,
ganando el voto escrito en secreto por todos los hermanos para la elección del nuevo gobernador y lo que reciba más votos, tendrá que servir, durante el año nuevo, con discreción no con fraude y sin ningún tipo de ruido.
1.
El espíritu cristiano mueve sin duda los ánimos de los primeros hermanos, y un aire mística rodea el ritual de estas elecciones que terminan solemnemente con
el canto del Te Deum en honor del nuevo Consejo, después que el antico
Gobernador, de rodillas, con sus consejeros en el centro de la iglesia, con
capucha blanca y la cuerda al cuello, preguntó en voz alta el perdón de sus errores. La ceremonia del 1 de enero, día antes de las celebraciones solemnes
del santo y de la empresa misma, es la más llena de sentido: por la noche, después del Santo Oficio, a la luz vacilante de las antorchas, se elige al Gobernador,
a los Directores, al Camarlengo,a los Secretarios y a las enfermeras de la Sociedad. Advirtiendo de que lo que se propone para el novo gobernador tiene que ser aceptado desde un año por lo menos en nuestra fraternidad y no puede ser elegido a nadie que no pase por lo menos veinticinco años y tenga una buena reputación y buen nombre.
Elegído, entónese inmediatamente el Te Deum laudamus y si no aceptara, la Hermandad podría reprimirlo.

Elección de Directores: como Salomón nos enseña y dice "haz cualquier cosa con un buen consejo, y no te arrepentirás" para ayudar al gobernador se deben hacer dos Consejeros, que son elegidos y convocados por el nuevo Gobernador y enviarlos a una votación adecuada y deben ser vencidos por dos tercios de los
votos a favor y la tarea será de ayuda para el gobernador. Ningún hermano hablará ni dirá nada de lo que se decide y se conseja en la Compañia.
Elección del Camerlingo: San Agostino dice "con mucho cuidado y bajo vigilancia debe mantenerse toda nuestra pecunias a los ingresos ".
El Camerlingo tiene que ser elegido por el nuevo gobernador y ganado los dos tercios de votos. El Camerlingo tiene que
tomar muy en cuenta con diligencia todas las entradas y salidas en un libro que reportará al nuevo Camerlingo al final de año. Cualquiera que se tome algo de la hermandad dentro de un mes debe rendir cuentas al Carnerlingo ; de lo contrario se verá obligado a la CORTE TEMPORALE DEL
POGGIO. Se advierte que dicho Camerlingo es una persona que sabe escribir y tomar buena cuenta de ingresos y gastos.
Elección de los Secretarios elegidos como antes abrirán la Iglesia en los días que está el Offitio de la Virgen, mantenerla limpia, acomodar el altar, tomar las capuchas de los hermanos en un armario cerrado con llaves y sonar las campanas.
Elección de los Enfermeros: visitar y cuidar de los hermanos enfermos, notificar al gobernador de cualquier muerte y la de velar por los muertos hasta el entierro dejando enciendido el lumen de la Compañía.
Terminadas las elecciones, el viejo Gobernador llamará a sus funcionarios, de Offizio en Offizio y los pondrá de rodillas en medio de la iglesia, entonces llamará al nuevo gobernador con sus oficiales y después de haberlos puestos de rodillas, agarrará el libro de la Hermandad y todas las llaves que sirven la Compañía
y el viejo Gobernador se arrodilla junto al nuevo aconsejándole que observe los
Capítulos y entregue todo. Así, el nuevo gobernador se va a sentar en la mesa, mientras que el viejo hombre con la capucha y el cable al cuello, de rodillas ante el altar, pedirá perdón por todos los errores que haya podido cometer y la misma fórmula al Gobernador que procederá como se considere deseable por la mayoría. Así, el nuevo Gobernador después que enviara a sentarse al viejo Gobernador llamará a sus funcionarios recordandoles las funciones.
Capítulo XII (siempre precedido de un salmo pertinente al tema que se discute en el mismo capítulo): se pide que nuestro Camarlengo está obligado a tener notados a todos los hermanos y hermanas de la compañía en un folleto de los elegidos, que están obligados a pagar todos los años al tempo de los muertos una jarra de vino para todos los hermanos y hermanas media jarra, que este efecto se encuentra
2.
Imagen sugestiva, por supuesto, pero a menudo demasiado ofuscada por las luchas internas, por debates, por las ondas de un lenguaje muy poco cristiano "... por lo que caminar es escuchar cada año ... ", para hacer proceder al obispo" ... más rigor suplicando el Brazo Secular y excomulgar como indignos
{0aquellos }que dicen palabras indecentes y que hacen de la iglesia"speculam latronum ... ".
5 Fundada como una "ayuda mutua" ante litteram, esta Hermandad
además de las oraciones,las procesiones y offitios, tiene la obligación de visitar a los enfermos, apelarse al Gobernador si están en necesidad y darle"la caridad de la que necesitan , advirtiendo estas enfermeras cuando tengan que ser sacramentados, instándolos a ser paziente para esta enfermedad...". Incluso en la hermandad, como ya hemos visto en losEstatutos, se aplica siempre un ajuste que no respeta siempre la mujer. A pesar de esto, esa compañía, formada por hermanos y hermanas, esclaramente expresada en el Capítulo de los Entierros:
"... El respeto inviolable prohíbe expresamente que ninguna mujer muertasea llevada a la inhumación vestida de la campana de esa Hermandad; de lo contrario el Pievano que tenía que vigilar se verá obligado a a llevarse de nuevo la capucha.
6
uno que en el momento de la recolección vaya por el Plan recuperando dicho vino y que será puesto junto al otro entregarlo al Camerlingo el que tendrá en cuenta
los que pagaron y el dinero que se ganará con este vino se entregará al depositario y fijarlo a su libro como se ha dicho anteriormente, y no se puede gastar el dinero de nuestra Compañía ni él del Gobernador u otro funcionario sin comunicarlo a la mayoría de los hermanos y todo lo que se gasta es para la utilidad y el beneficio de nuestra compañía.
Las procesiones de la Hermandad tendrán que ser todos los primeros domingos del mes en San Cerbonio y todos los viernes del mes de marzo. Además, tres veces al año el dia de la Virgen del Monte es decir, el día de la Anunciación, el 25 de marzo, el tercer día de Pascua y el día de Pentecostés y de la Asunción de Nuestra Señora.
¿Quién no se presenta a una procesión tiene que pagar dos centavos, si falta a dos quatro centavos, si tres seis centavos, la quinta vez el Gobernador tiene la facultad de excluirlo. Si el hermano o la hermana de la compañía tuviera un fino pero no la posibilidad de pagar, por el hecho de ser en la Hermandad se pueden cancelar estas deudas sólo por una vez. Cada vez que se acompañe el S.S. o el sacerdote que saldrá con la bandera de la cruz, los hermanos tendrán que usar la capucha y traer una vela encendida.
También se exige que todos los hermanos lean los capítulos por lo menos cuatro veces al año, es decir días como el primer del año, el domingo después de Pascua, que será la octava de Pascua, 9 días de St. §JuanBautista y el día de Todos los Santos y todos los días se dicen 5 padrenuestros y avemarías 5. La fiesta de la Compañía será el 2 de enero y se hace con una mayor solemnidad y para la Fiesta
el Gobernador eligirá dos "Festaiuoli" ocho días antes de la tarea de preparar a la iglesia.
Por la muerte de un hermano se tiene que ir con la capucha y la antorcha en la compañía del Cura para llevarlo a su casa, que lo acompañara a la iglesia parroquial y se después de haber enterrado, que se reciten los sietesalmos y los que no saben leer deben rezar el Rosario de la Virgen María. 5APP Libro de la Hermandad del Santísimo Sacramento.6 Ibid.
3.
Para el descanso eterno, el hermano que ha fallecido está acompañado solemnemente a la iglesia patronal.
Una larga procesión de encapuchados 7, cantando los Siete Salmos, o, para los que no saben leer 8 recitando el Rosario de la Virgen María, subiendo por las calles sinuosas a la parte superior del país, diseñada en el campanario de la iglesia de San Nicolás todavía se establece en el centro de la fachada principal. 9
Con única nave central 10, 11 más baja y menos profunda, con un único acceso y cerrada desde hace poco tiempo a los lados con cuatro bastiones, la iglesia principal es también un lugar de culto, 12 de defensa y del entierro de toda la comunidad.Pag.13 Aquí, en las aberturas hechas bajo la cubierta, están enterrados los residentes, mientras los otros que tienen el único hogar a encontrar la paz en el pequeño espacio al aire hacia el sur. página 147 Ibidem. Para el entierro de los hermanos y hermanas de la Hermandad del Santísimo Sacramento está reservado, en el siglo XVIII, en un montículo de la Capilla del Rosario de San Nicolás, recientemente costruída, iglesia central.
8 APP Libro de la Hermandad de los SS. Sacramento.
9 Partiti Comunitas Podii 1640-1679.En 1673 se puso antorchas y tejas
en los dos pies del campanario. El campanario, tal y como aparece hoy en día, fue construido a mediados del siglo XVIII.
10 Las capillas laterales de la Anunciación y del Rosario fueron construídas en las primeras décadas del siglo XVIII.
11 La expansión del coro se ejecuta al final del siglo XVIII.
12 Coresi DE BRUNO G., op. cit.:
"En el pueblo no hay una iglesia que contenga todas las personas, donde se entra por una sóla puerta, y tiene sus cuatro esquinas en forma de pequeños bastiones, con ranuras realizadas con el propósito de ser capaz de guardar de algunas sorpresas de los piratas bárbaros hechas en la noche, como ya pasó en pasado".
En A.S.M. Partiti Comunitas Podii 1640-1679:
1661 - Se trabaja duro en la "fortaleza" de la cual son Superintendentes: Piero Provenzali y Piero Mazzei.
1662 - Se instalan los "muros del castillo" y son cintas de lazo 'para puerta y tablones » (Refiriéndose a la Puerta del pueblo).
1662 - Bastiano Segnini propone que con la madera colocada al lado de la fortaleza se construya una puerta para la misma y una caja para contener los escritos de la Comunidad.
13 Las iglesias solían ser lugar de enterramiento hasta el inicio del siglo XIX.
En Poggio, el 26 de febrero de 1821 se entrega el actual cementerio enL'Acquitella , construido en el terreno de Paolo Marchiani. Fue originalmente propiedad de un consorcio costituído. Cerca de esto estaba la capilla existente de San Roque. Inicialmente no se construyó sala mortuoria, y para tal uso se recurría a la espalda-altar de la propia capilla.
14 Entre el presente y el estímulo demolido a principios del siglo XVIII para construir en 1735 la capilla de la Anunciación.
4.
En estos entierros hay una excepción para Diego Sancez, "... español de 18 años..." " que, en febrero de 1698, fue rápidamente enterrado en San Defendente
fuera de los muros, precaución debida tal vez a esta "... muerte repentina ..." cerca de alguna forma de epidemia muy frecuente en los últimos años. La única lápida que testimonia estos 16 entierros en la iglesia patronal está incorporada en la pared hacia el norte, donde en el siglo XVI y XVII, se encuentra la pila bautismal, y nos recuerda una persona muy querida por los lugareños, Francesco Retali.
Mientras los {/1niños} 18 están enterrados en una fosa común en el baptisterio, aunque puede hacer uso de la tumba de familia, los sacerdotes están enterrados cerca {0del }altar mayor y, para testimoniar sus officio, están dirigidos a la nave central a diferencia de todos los demás fieles que se relacionan con el altar.
Rara vez los cuerpos son "recogidos", y mucho menos son puestos en nichos excavados alrededor de las paredes exteriores de la iglesia, sino, , con mayor frecuencia, como hemos visto, puestos en aberturas y fosas bajo del suelo
dentro de un junto de arcos y, cuando sea posible, colocados en una posición vertical para facilitar, por aberturas fisiológicas, la salida de los humores y así evitar una lenta decadencia.
15 APPLiber mortuorum.
16 Lápida de granito no trabajada:
"HIC IACET REVE. FRAN S. C DE RET. S CA. FUIT S. EPT. S MA. E1683 »
("Aquí yace el reverendo Francis Retali que estaba Canon de Massa - 1683).
Por aclamación espontánea en 1659, aunque no era todavía un sacerdote, la Comunidad hace un pedido formal al obispo, con el fin de tenerlo como sacerdote, pero un camino lo llevará a ser canónico de la diócesis de Massa y Populonia.
Él murió, muy joven, en 1683. De las 17 familias que viven en este siglo en el pueblo de Poggio, podemos señalar la tumba
en el lugar preciso, teniendo en cuenta que en los siglos XVI y XVII, como se ha dicho en las notas 10 y 11 de este capítulo, no había capillas y el coro:
PROVENZALE:en los lados de la pila bautismal y el agua bendita.
MAZZEI, FOSSI, Pavolini MANNUCCI, Cortini, Retali, Pisani, MIL1ANI,
Landini, FRANCHI, Segnini, Mazzarri: bajo el púlpito en el lado opuesto a la fuente bautismal.
Como ya se ha dicho, los lugares mencionados no se comparan a los actuales, pero: la fuente bautisimal justo a la izquierda de la puerta principal e inmediatamente a la derecha del púlpito.
18 APP Liber Mortuorum.Así se llamavan a los niños de menos de diez años.
Con un baptisterio muestra la pila bautismal.
19 APP Liber mortuorum. Excepto, pero sólo a finales del '700, para elseñor (por lo mencionado) Peter Mazzarri y su esposa, una en la capilla de la Anunciación, ya terminado, y la otra bajo el púlpito ambos encajados, y además para Virginia Fossi en entierro "... más cerca de la pared de laIglesia ... ". con " encajado" se entiende " puesto en una caja"
5.
Sin embargo, persiste la preocupación para los vivos no sólo para "... el mal olor ... "20, sino también para el peligro constante de epidemias que esta situación higiénica puede provocar. a partir de esto, la respuesta de los gastos recurrentes para la compra de cal que se extienden dentro de la práctica de las tumbas como un control eficaz de las plagas y, a continuación,incluso los gastos de reestructuración o reemplazo d losl ojos21 y los anillos que los levantan, y, finalmente, los gastos para el pago de los sepultureros encargados de néctar continuamente los entierros.

palabras compuestas

Ejercicio n. 57:

1) rompetechos= rompe (V) / techos (N)
2) palestino-libanés= palestino (Adj) / libanés (Adj)
3) carilargo= cari(N) / largo (Adj)
4) bocamanga= boca (N) / manga (N)
5) casa cuartel= casa (N) / cuartel (N)
6) rojo carmi’n= rojo (Adj)/ carmi’n (Adj)
7) astrologi’a= astro(N) / logi’a (N)
8) bajorrelieve= bajo (Adj) / relieve (N)
9) cumpleaños = cumple (V) / años (N)
10) todopoderoso= todo (Adv) / poderoso (Adj)

Ejercicio n. 58:

1)pasatiempo
2) abrelata
3) paraguas
4)rascacielo
5)parabrisa

Ejercicio n. 60:

1) sordomudez= sordo (Adj) / mudez (N)
2) malencarado= mal ( Adv) / encarado ( Adj)
3) hispanohablante= hispano (Adj) / hablante (N)
4) compraventa= compra (V) / venta (N)
5) lugarteniente= lugar (N) / teniente (N)


giovedì 26 settembre 2013

ejercicios de morfologi'a n. 4, 5, 8

-EJERCICIO 4
¿Cua'ntos morfemas puede identificar en las siguientes palabras?

canten: cant-e-n
aburrir: aburr-ir
amado: am-a-do
grandi'simo: grand-i'sim-o
azul: azul
gato: gat-o
salar: sal-ar
abuelito: abuel-it-o
véndemelo: ve'nd-e-me-lo
irse: ir-se
mexicano: mexic-an-o
rosado: ros-ad-o
sol: sol
nacional: nacion-al
bebo: beb-o

EJERCICIO 5
Divida las siguientes palabras en morfemas e identifique la rai'z.


1) prehistórico: pre-histór-ic-o  RAI'Z: HISTOR  
2 ) tráelos: tráe-lo-s RA'IZ: TRAE
3) descontinuar: des-continu-ar RAI'Z: CONTINU
4 ) librero: libr-er-o RAI'Z: LIBR
5) deportista: deport-ist-a  RAI'Z: DEPORT    
6) librería: libr-er-ía RAI'Z:LIBR
7) futbolista: futbol-ist-a  RAI'Z: FUTBOL
8) azucarero: azucar-er-o RAI'Z: AZUCAR
9) urgente: urg-ent-e RAI'Z: URG
10) artista: art-ist-a RAI'Z: ART
11) disculpe': dis-culp-e' RAI'Z: CULP
12) pianista: pian-ist-a RAI'Z: PIAN
13) engrandece: en-grand-ec-e RAI'Z: GRAND
14) estudiantes: e-stud-iant-e-s RAI'Z: STUD
15) capitalismo: capital-ismo RAI'Z: CAPITAL


-EJERCICIO 8
Cua'les son los alomorfos de la rai'z de los siguientes verbos?

1. Servir: serv, sirv
2. Jugar: jug, jueg
3. perder: perd, pird , pierd
4. dormir: dorm, duerm,durm
5. hervir: herv, hirv
6. sonar: son, suen

lunedì 23 settembre 2013

Sintaxis

Ejercicio 15

?El constituyente entre corchetes, es un adjunto o un complemento del nu'cleo? justifique.


1) casa [de madera] SN C. NUCLEO
2) fiel [a su esposa] SADJ ADJUNTO
3) cuadro [de Vela'zquez]SN C.NUCLEO
4)retrato [de Teresa]SN C.NUCLEO
5)estudiante [de matema'ticas]SN C.NUCLEO
Sintaxis
Clasificacio'n de las oraciones simples:

Segu'n la actitud del hablante:
-afirmativa
-interrogativa
-exclamativa
-imperativa


Segu'n la naturaleza del predicado:
-copulativa
-intransitiva
-transitiva(reflexiva, reci'proca9
-pasiva
-impersonal

Ejercicio 24. Determine cua´ les de las siguientes oraciones son simples y
cua´ les no. Explique su respuesta.
                

1 Pedro y Juan han vivido en Seattle.
2 Esa casa fue disen˜ada por Frank Lloyd Wright.
3 Pla´cido parece cantar o´pera muy bien.
4 Joyce puede cocinar una tortilla de patatas estupenda.
5 Quiero propone´rselo manana.
6 Quiero que se lo propongas tu´.
7 E´ l cuida del nin˜o y ella trabaja.
8 E´ l y ella cuidan del nin˜o.



1 Simple. El verbo forma una sóla unidad
2 Simple. El verbo forma una sóla unidad
3 Simple. El verbo forma una sóla unidad
4 Simple. El verbo forma una sóla unidad
5 Simple. El verbo forma una  sóla unidad
6 Compuesta. Hay dos verbos
7 Compuesta. Hay dos verbos
8 Simple. el verbo forma una sóla unidad