giovedì 21 marzo 2013

QUE ES UN SERRUCHO EN VARGA LLOSA? ?QUE ES UN MUKI?ESTAS SON ALGUNAS DE LAS COSAS QUE HEMOS ENCONTRADO HOY EN CLASE... LLOSA UTILIZA TERMINOLOGIA DE VARIEDAD, LA DE LA LENGUA PERUVIANA.


Esta tarde, voy a publicar algunas definiciónes básicas para el estudio de la morfología. No serán exhaustivas, pero, entre tanto, empezamos :


Morfema: es la unidad mínima del análisis morfológico, ya que no puede ser descompuesto en signos morfológicos menores (sí fonológicos)

Morfema libre: es aquel que forma la palabra en sí (ej.  flor, luz, mar, camión o reloj).



Morfema ligado: es aquel que aparece junto a otros morfemas (ej. florecer, iluminar, camioneta o relojito).

Morfema léxical: es el que aporta el contenido semántico fundamental de la palabra. La lista de morfemas léxicos es abierta porque en cualquier momento se pueden incorporar nuevas palabras o nuevos significados a la lengua.
Es la base sobre la que se podrán añadir otros morfemas (de índole gramatical).

Morfemas gramaticales (gramemas) : son las unidades que constituyen la parte variable de la palabra y son las responsables de expresar relaciones gramaticales y que no alteran el significado referencial básico de una palabra. Usualmente no son autónomos y su aparición no es facultativa sino que está sujeta a restricciones gramaticales.


Gramemas flexivos: pueden ser de género y número en los sustantivos, adjectivos, determinantes y algunos pronombres. En los verbos, de número, persona, tiempo,modo y aspecto.

Gramemas derivativos: aportan un mátiz de significado aunque su aportación es sobre todo gramatical (los sufijos, por ejemplo, suelen cambiar la categoría de la palabra a la que se añaden). Los elementos que pertenecen a esta categoría son los afijos, que a su vez está formado, entre otros, por los prefijos, los sufijos y los interfijos. Un morfema derivativo contiene sufijo o prefijo pero a veces hay sufijo prefijo y también hay um morfema flexivo.


Palabras simples (rai'z + sufijo flexivo) : miel, hombre, paredes
Palabras derivadas (rai'z + afijo derivativo): meloso, emparedar, hombrada
Palabras compuestas (dos o ma's rai'ces): tocadiscos, carto'n piedra


clase abierta de palabras: palabras que están continuamente cambiando al incorporarse palabras nuevas; tomadas de otras lenguas o formadas por medios morfológicos. Comprende sustantivos, adjectivos, verbos.


clase cerrada de palabras: palabras que no cambian, es decir que, a partir de ellas, no se forman nuevas. Comprende pronombres, preposiciónes, conjunciónes.


afijo: elemento morfológico que aparece necesariamente unido o ligado a una raíz o a una unidad que contenga una raiz.Un afijo que va despues de la raiz se llama sufijo. Un afijo que va delante se denomina prefijo. Cuando en una palabra encontamos ambos los dos hay parasíntesis .

martedì 19 marzo 2013

Dictado redacto el 19 de marzo


















Una mordaza a la libertad.

El tabu de las tribus primitivas, la moral victoriana de la Inglaterra decimonónica y la actual jerga americana de lo políticamente correcto son intentos de amordazar la libertad de pensamientos y expresión de los individuos no tanto por la fuerza de la ley o de las armas, sino por la presión social. Esta presión se ejerce proclamando un supuesto consenso de la comunidad en el que casi todos hipocritamente participamos de boquilla. No por convicción sino por miedo a las dificultades que podría causarnos el manifestar nuestro disenso.

domenica 17 marzo 2013


Escribí este artículo para que vosotros también empecéis mi hábito. En promedio yo bebo dos copas al día.... vamos a leer



¿ sabes que puedes prevenir el cáncer?

El té verde, es un tipo de té muy apreciado por las poblaciónes asiáticas, y de hecho, los principales países productores de té verde son China, Japón y Vietnam. Sus beneficios medicinales han sido descritos hace más de un milenio. La bebida de té verde da efecto positivo en los cinco órganos vitales, especialmente el corazón. Cura enfermedades de piel, apaga la sed, elimina indigestiónes, previene la fatiga, mejora las funciónes urinarias y del cerebro.El té verde contiene importantes cantidades de L-teanina, una sustancia que potencia la actividad cognitiva y mejora los procesos cognitivos tales como memoria y aprendizaje. El té verde reduce el estrés y estimula la producción de ondas alfa. Es utilizado por el tratamiento de artritis, esclerosis mùltiple, Azheimer. Impide la propagación de los radicales libres, aumenta el metabolismo, reduce el colesterol. 
En tiempos más recientes, muchos estudios han investigado sobre el vínculo entre el consumo de té verde y una menor incidencia de unas variedades de cánceres: el consumo de 5 taza por días, reduce el cáncer de un percentaje de 42 %. La noticia más chocante llega de japón. Los japonéses, son la población con el más alto percentaje de fumadores pero también los que tienen el nivel más bajo de cáncer al pulmón. Un estudio, conducido por un centro de ivestigación americano, revela que el consumo constante reduce de 12 veces el riesgo de desencadenar ese tipo de tumor.
¿ Que pasa ?  ¡ bebemos ! 

giovedì 14 marzo 2013




esta tarde he cocinado las croqueta de arroz rellena de carne y mozarela...los que llamamos supplì :)

voy a compartir los ingredientes y los pasajes..... ¡que lo paséis bien!








Ingredientes:

50 gr de manteca o margarina

1 cebolla pequena finamente cortada

2 tazas de arroz arborio o grano corto

1/2 taza de vino blanco

1 pizca de azafran

3 tazas de caldo de pollo

1/2 taza de queso parmesano rallado

2 huevos ligeramente batidos

100 gr de queso mozzarella

pan seco molido

sal y pimienta a gusto

aceite para freir


Empezamos:


-cocinar la cebolla hasta que este tierna pero no dorada, unos 2 a 3 minutos.
-Agregar el arroz y revolver bien hasta que se ponga todo bien glaseado de la manteca y las cebollas.
-Agregar el vino y el azafran y revolver hasta que el vino se absorva, luego agregar de a poco (1/2 taza a la vez) el caldo previamente calentado a punto de hervir revolviendo continuamente hasta que todo el caldo sea absorvido.
-Finalmente tapar la olla y reducir el calor al minimo y continuar la cocion por unos 10 a 15 min o hasta que el arroz este tierno pero al diente.
-Dejar enfriar, agregar el queso parmesano , los huevos, la sal y la pimienta.
-Cortar la mozzarella en 20 cubitos pequenos.
-Con las manos humedas levantar arroz suficiente como para formar bolas de tamano de un huevo.
-Presionar un cubo de mozzarella en el centro de cada bola encerrando y moldeando bien.
-Pasar por el pan molido y colocarlos en una fuente lisa, uno cerca del otro (sin encimar) y dejarlos en el freezer por 1 hora aproximadamente.
-Calentar el aceite y freirlos de a 4 0 5 por vez, hasta que esten bien dorados (unos 4 a 5 minutos)

Comerlos ya nomas!

Se pueden congelar muy bien y cuando se los quiere comer, un ratito en el microhondas y estan tan deliciosos como el primer dia.

mercoledì 13 marzo 2013

traduccio'n : EL BA'RBARO


El Bárbaro

El caballo bufó inquieto, y nubecillas de aliento se alzaron juguetonas en el gélido y plomizo cielo del amanecer. Era un caballo de guerra, brioso y curtido en mil batallas, como lo hacían constar las decenas de cicatrices multiformes que salpicaban los lomos y las fornidas patas: eran sus medallas por los innumerables actos de coraje y fidelidad de toda una vida a su dueño. Relinchó pues satisfecho cuando Ulrich, el jefe bárbaro, le acarició vigorosamente la crin. Sí, decididamente volvería a arremeter impávido contra aquella muralla de lanzas y de escudos que le aguardaban allá abajo, al otro lado de las heladas aguas del río azulado y borbotante; galoparía ebrio de victoria por los prados nevados escuchando el sonido sordo y amortiguado de las pezuñas al hender el candor cristalino de la nieve.


traducción:

Il Barbaro

Il cavallo sbuffò inquieto, e nuvolette di vapore si alzarono giocherellone nel gelido e plumbeo cielo dell'alba. Era un cavallo da guerra, energico e provato da mille battaglie, come dimostravano le decine di cicatrici multiformi che costellavano il dorso e le zampe robuste: erano le sue medaglie per gli innumerevoli atti di coraggio e fedeltà di tutta una vita al suo padrone. Nitrì quindi soddisfatto quando Ulrich, il padrone barbaro, gli accarezzò vigorosamente il crine. Si, decisamente tornerebbe a scagliarsi impavido contro quel muro di lance e di scudi che lo attendevano laggiù, dall'altro lato delle acque gelate del fiume azzurrato e gorgoglioso; galopperebbe ebbro di vittoria per i prati innevati ascoltando il suono sordo e attenuato degli zoccoli al solcare il candore cristallino della neve.